martes, 6 de noviembre de 2012
Viviendas
En el 2010, en Sonora hay 703 956 viviendas particulares, de las cuales:
662 273 disponen de agua entubada dentro o fuera de la vivienda, pero en el mismo terreno, lo que representa el 94.1% | |
632 352 tienen drenaje, lo que equivale al 89.8% | |
689 120 cuentan con energía eléctrica, esto es el 97.9% |
Hogares
Los hogares están conformados por personas que pueden ser o no familiares, que comparten la misma vivienda y se sostienen de un gasto común.
En el 2010, en la entidad hay 705 668 hogares.
26% tienen jefatura femenina, es decir, son dirigidos por una mujer (181 538 hogares). | 74% tienen jefatura masculina, es decir, son dirigidos por un hombre (524 130 hogares). |
Tipos de hogares
Porcentaje |
63.3%
|
23.1%
|
1.7%
|
10.4%
|
0.6%
|
Tipo | nuclear | ampliado | compuesto | unipersonal | corresidente |
Educacion
En Sonora, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.4, lo que equivale a poco más de la secundaria concluida.
|
Flora y Fauna
Cuenta con una gran variedad de especies de flora. En las regiones secas se encuentran una gran gama de plantas xerórilas, como los sahuaros,y árboles como el mezquite, el palo blanco, el palo fierro, el palo verde y el torote, ya que tienen sistemas de adaptación como crecer a la orilla de riachuelos y en las faldas de los cerros, no ser muy altos para contrarestar la fuerza del viento y tener la madera muy dura y raíces largas que penetran en la tierra hasta encontrar un depósito de agua. En lo alto de las sierras encontramos árboles perennifolios como el pino, el abeto y el encino.
La fauna de Sonora es rica y variada, pudiéndose contar como animales principales los siguientes, agrupados por especies:
- Mamíferos: ardilla, borrego salvaje, venado, cabra montes, cacomixtle, conejo, coyote, cuyo, gato montes, jabalí, jaguar, liebre, ocelote, onza, oso negro, pecari de collar, puma, rata, tejón, tigrillo, venado cola blanca, zorra y zorrillo.
- Aves: agachona, aguilucho, alondra, alcatraz, búho, correcaminos, huitlacoche, chachalaca, gallardeto, gallina de agua, garzo, gavilán, gaviota, ganga, huilota, halcón, pájaro mosca, quelele, saltapared, tecolote, tórtolo, codorniz.
- Peces: carpa, tilapia.
Relieve
La superficie estatal forma parte de las provincias: Llanura Sonorense, Sierras y Llanuras del Norte, Sierra Madre Occidental y Llanura Costera del Pacífico.
En el oriente, el relieve se conforma por sierras y rocas de origen ígneo extrusivo o volcánico (se forman cuando el magma o roca derretida sale de las profundidades hacia la superficie de la Tierra), intrusivo (formadas debajo de la superficie de la Tierra), metamórfico (han sufrido cambios por la presión y las altas temperaturas) y sedimentario (se forman en las playas, los ríos, y océanos y en donde se acumulen la arena y barro), con elevaciones de 2 620 metros sobre el nivel del mar (msnm) como el cerro Pico Guacamayas, estas sierras están recortadas por valles que se encuentran entre serranías, el más amplio es el localizado al sur de la superficie estatal.
En la zona del occidente existe una llanura interrumpida por algunas elevaciones aisladas, como la sierra El Pinacate.
La salida de los ríos ha formado llanuras en el noroccidente, centro y suroccidente de la costa, creando cuerpos de agua como el puerto de Yavaros.
En el noroccidente, frente a la isla Pelícano se encuentra el Desierto de Altar, conformado por campo de dunas (montañas de arena).
Sus principales elevaciones son:
|
Altitud
Agua
Ríos
|
|
Otros cuerpos de agua
P r e s a s |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)