martes, 6 de noviembre de 2012
Viviendas
En el 2010, en Sonora hay 703 956 viviendas particulares, de las cuales:
662 273 disponen de agua entubada dentro o fuera de la vivienda, pero en el mismo terreno, lo que representa el 94.1% | |
632 352 tienen drenaje, lo que equivale al 89.8% | |
689 120 cuentan con energía eléctrica, esto es el 97.9% |
Hogares
Los hogares están conformados por personas que pueden ser o no familiares, que comparten la misma vivienda y se sostienen de un gasto común.
En el 2010, en la entidad hay 705 668 hogares.
26% tienen jefatura femenina, es decir, son dirigidos por una mujer (181 538 hogares). | 74% tienen jefatura masculina, es decir, son dirigidos por un hombre (524 130 hogares). |
Tipos de hogares
Porcentaje |
63.3%
|
23.1%
|
1.7%
|
10.4%
|
0.6%
|
Tipo | nuclear | ampliado | compuesto | unipersonal | corresidente |
Educacion
En Sonora, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.4, lo que equivale a poco más de la secundaria concluida.
|
Flora y Fauna
Cuenta con una gran variedad de especies de flora. En las regiones secas se encuentran una gran gama de plantas xerórilas, como los sahuaros,y árboles como el mezquite, el palo blanco, el palo fierro, el palo verde y el torote, ya que tienen sistemas de adaptación como crecer a la orilla de riachuelos y en las faldas de los cerros, no ser muy altos para contrarestar la fuerza del viento y tener la madera muy dura y raíces largas que penetran en la tierra hasta encontrar un depósito de agua. En lo alto de las sierras encontramos árboles perennifolios como el pino, el abeto y el encino.
La fauna de Sonora es rica y variada, pudiéndose contar como animales principales los siguientes, agrupados por especies:
- Mamíferos: ardilla, borrego salvaje, venado, cabra montes, cacomixtle, conejo, coyote, cuyo, gato montes, jabalí, jaguar, liebre, ocelote, onza, oso negro, pecari de collar, puma, rata, tejón, tigrillo, venado cola blanca, zorra y zorrillo.
- Aves: agachona, aguilucho, alondra, alcatraz, búho, correcaminos, huitlacoche, chachalaca, gallardeto, gallina de agua, garzo, gavilán, gaviota, ganga, huilota, halcón, pájaro mosca, quelele, saltapared, tecolote, tórtolo, codorniz.
- Peces: carpa, tilapia.
Relieve
La superficie estatal forma parte de las provincias: Llanura Sonorense, Sierras y Llanuras del Norte, Sierra Madre Occidental y Llanura Costera del Pacífico.
En el oriente, el relieve se conforma por sierras y rocas de origen ígneo extrusivo o volcánico (se forman cuando el magma o roca derretida sale de las profundidades hacia la superficie de la Tierra), intrusivo (formadas debajo de la superficie de la Tierra), metamórfico (han sufrido cambios por la presión y las altas temperaturas) y sedimentario (se forman en las playas, los ríos, y océanos y en donde se acumulen la arena y barro), con elevaciones de 2 620 metros sobre el nivel del mar (msnm) como el cerro Pico Guacamayas, estas sierras están recortadas por valles que se encuentran entre serranías, el más amplio es el localizado al sur de la superficie estatal.
En la zona del occidente existe una llanura interrumpida por algunas elevaciones aisladas, como la sierra El Pinacate.
La salida de los ríos ha formado llanuras en el noroccidente, centro y suroccidente de la costa, creando cuerpos de agua como el puerto de Yavaros.
En el noroccidente, frente a la isla Pelícano se encuentra el Desierto de Altar, conformado por campo de dunas (montañas de arena).
Sus principales elevaciones son:
|
Altitud
Agua
Ríos
|
|
Otros cuerpos de agua
P r e s a s |
Clima
El 48% del estado presenta clima seco y semiseco localizado en la Sierra Madre Occidental, el 46.5% presenta clima muy seco, localizado en las Llanuras Costera del Golfo y Sonorense 4% es templado subhúmedo se encuentra hacia el este del estado y el restante 1.5% presenta clima cálido subhúmedo localizado hacia el sureste.
La temperatura media anual es alrededor de 22°C, la temperatura máxima promedio es de 38°C y se presenta en los meses de junio y julio, la temperatura mínima promedio es de 5°C y se presenta en el mes de enero.
La precipitación media estatal es de 450 mm anuales, las lluvias se presentan en verano en los meses de julio y agosto.
El clima en el estado es una limitante para la agricultura, sin embargo se cultiva trigo, algodón, cártamo, sandía, ajonjolí, garbanzo, sorgo, maíz y vid, principalmente con riego, en la regiones de clima seco y semiseco de los Valles de El Yaqui, Mayo y Guaymas.
La temperatura media anual es alrededor de 22°C, la temperatura máxima promedio es de 38°C y se presenta en los meses de junio y julio, la temperatura mínima promedio es de 5°C y se presenta en el mes de enero.
La precipitación media estatal es de 450 mm anuales, las lluvias se presentan en verano en los meses de julio y agosto.
El clima en el estado es una limitante para la agricultura, sin embargo se cultiva trigo, algodón, cártamo, sandía, ajonjolí, garbanzo, sorgo, maíz y vid, principalmente con riego, en la regiones de clima seco y semiseco de los Valles de El Yaqui, Mayo y Guaymas.
|
Divicion Municipal
División municipal
Al 2010, el estado de Sonora está dividido en 72 municipios.
|
Superficie
Superficie
Sonora tiene una extensión de 179 355 kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el segundo lugar a nivel nacional por ser de los estados más grandes de la República Mexicana.
Extensión Territorial
Porcentaje territorial
El estado de Sonora representa 9.1% de la superficie del país.
|
Poblacion
Número de habitantes
En el 2010, en el estado de Sonora viven:
Sonora ocupa el lugar 18 a nivel nacional por su número de habitantes.
|
Clave del municipio | Municipio | Cabecera municipal | Habitantes(año 2010) |
001 | Aconchi | Aconchi |
2 637
|
002 | Agua Prieta | Agua Prieta |
79 138
|
003 | Alamos | Alamos |
25 848
|
004 | Altar | Altar |
9 049
|
005 | Arivechi | Arivechi |
1 253
|
006 | Arizpe | Arizpe |
3 037
|
007 | Atil | Atil |
0 625
|
008 | Bacadéhuachi | Bacadéhuachi |
1 252
|
009 | Bacanora | Bacanora |
0 784
|
010 | Bacerac | Bacerac |
1 467
|
011 | Bacoachi | Bacoachi |
1 646
|
012 | Bácum | Bácum |
22 821
|
013 | Banámichi | Banámichi |
1 646
|
014 | Baviácora | Baviácora |
3 560
|
015 | Bavispe | Bavispe |
1 454
|
016 | Benjamín Hill | Benjamín Hill |
5 275
|
017 | Caborca | Heroica Caborca |
81 309
|
018 | Cajeme | Ciudad Obregón |
409 310
|
019 | Cananea | Heroica Ciudad de Cananea |
32 936
|
020 | Carbó | Carbó |
5 347
|
021 | La Colorada | La Colorada |
1 663
|
022 | Cucurpe | Cucurpe |
0 958
|
023 | Cumpas | Cumpas |
6 362
|
024 | Divisaderos | Divisaderos |
0 813
|
025 | Empalme | Empalme |
54 131
|
026 | Etchojoa | Etchojoa |
60 717
|
027 | Fronteras | Fronteras |
8 639
|
028 | Granados | Granados |
1 150
|
029 | Guaymas | Heroica Guaymas |
149 299
|
030 | Hermosillo | Hermosillo |
784 342
|
031 | Huachinera | Huachinera |
1 350
|
032 | Huásabas | Huásabas |
0 962
|
033 | Huatabampo | Huatabampo |
79 313
|
034 | Huépac | Huépac |
1 154
|
035 | Imuris | Imuris |
12 316
|
036 | Magdalena | Magdalena de Kino |
29 707
|
037 | Mazatán | Mazatán |
1 350
|
038 | Moctezuma | Moctezuma |
4 680
|
039 | Naco | Naco |
6 401
|
040 | Nácori Chico | Nácori Chico |
2 051
|
041 | Nacozari de García | Nacozari de García |
12 751
|
042 | Navojoa | Navojoa |
157 729
|
043 | Nogales | Heroica Nogales |
220 292
|
044 | Onavas | Onavas |
0 399
|
045 | Opodepe | Opodepe |
2 878
|
046 | Oquitoa | Oquitoa |
0 443
|
047 | Pitiquito | Pitiquito |
9 468
|
048 | Puerto Peñasco | Puerto Peñasco |
57 342
|
049 | Quiriego | Quiriego |
3 356
|
050 | Rayón | Rayón |
1 599
|
051 | Rosario | Rosario |
5 226
|
052 | Sahuaripa | Sahuaripa |
6 020
|
053 | San Felipe de Jesús | San Felipe de Jesús |
0 396
|
054 | San Javier | San Javier |
0 492
|
055 | San Luis Río Colorado | San Luis Río Colorado |
178 380
|
056 | San Miguel de Horcasitas | San Miguel de Horcasitas |
8 382
|
057 | San Pedro de la Cueva | San Pedro de la Cueva |
1 604
|
058 | Santa Ana | Santa Ana |
16 014
|
059 | Santa Cruz | Santa Cruz |
1 998
|
060 | Sáric | Sáric |
2 703
|
061 | Soyopa | Soyopa |
1 284
|
062 | Suaqui Grande | Suaqui Grande |
1 121
|
063 | Tepache | Tepache |
1 365
|
064 | Trincheras | Trincheras |
1 731
|
065 | Tubutama | Tubutama |
1 735
|
066 | Ures | Heroica Ciudad de Ures |
9 185
|
067 | Villa Hidalgo | Villa Hidalgo |
1 738
|
068 | Villa Pesqueira | Villa Pesqueira (Mátape) |
1 254
|
069 | Yécora | Yécora |
6 046
|
070 | General Plutarco Elías Calles | Sonoita |
15 652
|
071 | Benito Juárez | Villa Juárez |
22 009
|
072 | San Ignacio Río Muerto | San Ignacio Río Muerto |
14 136
|
Sonora
Sonora es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México. Se ubica en la región noroeste del país. Es conocido por sus características desérticas y sus playas. Su capital y ciudad más grande es Hermosillo.
Colinda con los estados de Chihuahua al este, Sinaloa al sur y Baja California al noroeste; al norte comparte una extensa frontera con el estado de Arizona y una más pequeña con el de Nuevo México de Estados Unidos, y hacia el oeste colinda con el Mar de Cortés o Golfo de California. Se divide en 72 municipios, ocupando el segundo lugar nacional en extensión, después de Chihuahua, con un 9.2% del total del territorio mexicano.
El territorio está conformado por cuatro provincias fisiográficas: la Sierra Madre Occidental, las Sierras y Valles Paralelos (también llamados Llanuras del Norte), el desierto y la costa del Golfo de California.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)